La primera vez que me enteré de la técnica del contracolado artístico fue como no, por Internet y me llamó su interés por su facilidad de hacer y el resultado de su acabado.
Esta técnica fue creada ya hace unos años por Miguel Lucero quien desde Argentina ha llegado a otros países como Colombia, México, Chile,etc.
Materiales para Contracolado Artístico y Decoupage
El contracolado artístico es una técnica de vanguardia, creada y desarrollada por Miguel Lucero, que fusiona técnicas del Decoupage, la Marquetería y el Contracolado Industrial.
Este método, combina tres conceptos básicos (cortar, estampar y cubrir la totalidad de la superficie) y se desarrolla por medio de una colección de papeles especialmente diseñados que permiten infinidad de combinaciones, creando proyectos originales sobre todo tipo de superficie. Las distintas líneas se componen de láminas, guardas y apliques, todos ellos con protección mate antireflex que facilita el montaje evitando la ruptura y el desgaste del papel (Para más información sobre las distintas colecciones ver más abajo).
Los diseños pueden montarse con EFECTO AUTOADHESIVO ideal para montaje profesional, decoupage y contracolado. Este fantástico producto pega en seco y sin dejar arrugas, cualquier tipo de papel y adhiere a múltiples superficies como madera, yeso, cerámica vidrio, azulejos, plástico, metal, cartón, latón, fórmica, etc.
Hola Miguel hace tiempo hice muchos trabajos con contracolado es una tecnica maravillosa, pero resulta que tengo que rehacer un plato de sitio pero que lo usaba de adorno y le quiero sacar el papel se que lo despego con secador de pelo pero lo que necesito saber es como retiro el pegamento si me podes contestar te lo agradeceria muchisimo desde ya muchas gracias
Buenos días,
Este mensaje ha llegado a PEGADECOR mediante un enlace de un video de MIGUEL LUCERO donde explica como hacer el contracolado.
Nosotros no podemos hablar de la cola que el usa en su trabajo que es similar a la nuestra, pero sí le podremos decir que la cola autoadhesiva Pegadecor efecto mordiente, sobre cristal o cerámica la quitamos con limpiacristales o alcohol, y en otras superficies como, madera, pared, plástico corcho, etc… es imposible quitarla, solamente cubriendo con una capa de pintura o barniz y una vez seca volver a usar la cola autoadhesiva.
Esperamos haberle sido de ayuda.
Un saludo
Rafael Sanchez
PEGADECOR